Audio: Los misterios del sistema solar

0 0
Read Time:12 Second

Aquí os dejo mi última participación en Espacio en Blanco en RNE, en donde expongo alguna de mis investigaciones sobre anomalías en el sistema solar. Esperamos que sea de vuestro agrado.

Ufopolis.com 2014
 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

8 thoughts on “Audio: Los misterios del sistema solar

  1. HeyVicente, a ver si te animas a hacer algún videoprograma en solitario, si no quieres aparecer puedes editarlo con imágenes que siempre es interesante para visualizarlo mejor

  2. Hola Vicente, me gustaría saber donde puedo conseguir esos sonidos recogidos en saturno y convertidos en esa bellísima melodía!! .Me ha encantado volver a escucharte en espacio en blanco, pero decir que después de tanto tiempo de espera tu intervención ha sido muy breve y me ha sabido a poco

  3. Hola Vicente, como siempre genial.
    Me ha dejado de pasta de boniato el audio de la sonda casinni, pues corresponde a una arquitectura musical clásica, en el sentido armónico. Me ha faltado tiempo para cargarla en LOGIC y descubro esta en tonalidad de RE Mayor con la afinación estándar de 440Hz. Pensé que podía estar en 432Hz u otra, para darle un toque mas místico, pero no.
    También sorprende que la división de las notas en una octava es de 12 semitonos, como la música de aquí,
    La verdad, no se que pensar, pues la melodía es de lo mas terrestre, preciosa, pero terrestre. yo no tengo muchos conocimientos de teoría musical, algunos pero pocos, quizás deberías hablar al respecto con alguien que controle mas del tema, pero creo que te dirá mas o menos lo mismo.
    Un fuerte abrazo Crack.

    si quereis oírla esta aquí:
    http://www.ufopolis.com/2014/02/la-preciosa-y-a-la-vez-terrible-senal-de-saturno/

  4. Pues como dato curioso, he usado desde mi teléfono móvil una aplicación llamada SoundHound para identificar si esa música proviene de algun artista o si sonaba como alguna canción ya existente, y aunque no esperaba resultados para mi sorpresa dio una concordancia. Al parecer un artista de nombre Vadim Aleynikov incluye parte de esa melodía en una canción que se llama «Over Rio to Tibet and Back». He escuchado el track en iTunes y se escucha brevemente el fragmento como parte del fondo. Mi opinión es que ese artista conoce el origen de la melodia y quizo sacarle algun provecho económico al asunto.

  5. Hola Vicente. Como siempre un placer escucharte en Espacio en Blanco. Dile a Miguel Blanco que te meta en nomina y seas un fijo en el programa. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio