Hoy en ufopolis nos vamos a la mítica y milenaria ciudad de Baalbek situada en el Líbano, a 90 km de Beirut, un lugar que guarda un misterio de una magnitud colosal… en el sentido estricto de la palabra.
Y es que allí se encuentra una construcción con una fecha de creación desconocida y antiquísima, realizada con algunos de los bloques de piedra mas grandes jamás encontrados en la Tierra: moles de más de 1000 toneladas aparentemente imposibles de tallar, transportar y colocar que además forman una plataforma colosal que representa en sí misma una prueba de unas técnicas completamente desconocidas.

Aquí hablamos de bloques 200 veces mas pesados que los de la gran pirámide. El misterio es de tal magnitud que algunos estudiosos de historia antigua lo han atribuido a una lanzadera de naves espaciales procedentes de otros mundos. ¿Sería esto posible? Estudiemos el tema en profundidad, empezando por el mismo nombre.
La etimología de Baalbek está relacionada con el sustantivo bá’al o bēl que en varias lenguas semíticas noroccidentales como el eblateo, el hebreo o el acadio significa “señor”. El término significaría entonces “señor de la Bekaa” y estaría, probablemente, relacionado con el santuario dedicado al dios Baal o Bēl (a menudo identificado como Hadad, dios del sol). Otra construcción erigida al mismo dios que el de las antiguas pirámides…

Todo esto está en un lugar remoto. En la actualidad, para llegar allí es necesario sortear durante dos horas serpenteantes carreteras y constantes puestos de control, en los cuales, militares armados hasta los dientes, lo inspeccionan absolutamente todo.
Son los bloques de piedra cortada mas grandes y pesados del mundo: Los tres de Baalbek son llamados los trilitones.
¿Cuando fue contruído todo esto? La terraza sobre la que se emplaza el templo de Baalbek es muy anterior a los romanos. Cada uno de estos colosales bloques mide aproximadamente 25 metros de largo y lo interesante es que hasta hace muy poco no hemos tenido la tecnología para mover pesos de esa magnitud (poderosas grúas hidráulicas de las que existen unas pocas en el mundo), pero aquello, no debía importar mucho en la antigüedad. En la cantera en que cortaron estas gigantescas piedras aún se encuentra la más grande de ellas, con un peso mayor a las 2000 toneladas (para tener una idea, equivale a 50 trailers de 40 toneladas cada uno). Allí abandonada sin que nadie se explique qué hace allí… una auténtica locura de la ingeniería en un tiempo imposible.
Por lo visto, fue abandonada de forma súbita por sus constructores, y aún está en espera de ser transportada al lado de sus hermanas. Es la llamada “piedra del Sur”.
Para aumentar aún más su misterioso origen y uso original, estos megalitos no son «cimientos» como siempre se declara. la construcción de estos megalitos es completamente invertida, es decir, las piedras más pequeñas sirven como base de las piedras más grandes.
Todo el edificio se invierte en concepto, hecho y disposición. Por debajo de ellos por lo menos 3 capas de piedras se pueden encontrar, mucho más pequeñas aunque todavía monumentales en tamaño.

Enlil y Nerob
Tal misterio quizá tenga su explicación en la mitología sumeria. Veamos unos pasajes sorprendentes de algunas de las tablillas sumerias que hablan de Enlil, uno de los supuestos extraterrestres Annunaki.
“Enlil, afectado por el calor del Sol, estaba buscando un lugar fresco y umbrío. Las montañas cubiertas de nieve de la parte norte del Edin eran de su agrado. Allí, en un bosque de cedros, estaban los árboles más altos que hubiera visto jamás. Allí, en un valle entre montañas, allanó la superficie con rayos de fuerza. Los héroes extrajeron de las laderas grandes piedras para tallarlas. Las transportaron y las colocaron para sostener la plataforma de las Naves Celestes.”

Las cronistas árabes hablan de Nerob , un personaje legendario que gobernó Libano y que envió a los gigantes a construir el templo justo después del diluvio. Los gigantes fueron también llamados “Nephilim” en la Biblia y otros textos judíos y cristianos. Los Nephilim eran supuestamente una extinta raza híbrida entre annunakis y humanos, de gran altura y fuerza física y son mencionados en el libro de Enoc, en el Génesis, en el libro de los Jubileos, en el Baruc y en el libro de la Sabiduría (un libro deuterocanónico de la biblia), así como en el libro de los números, en el Deuteronomio y en el eclesiástico.
Por su parte, también los griegos decian que el dios Helios iba a descansar con su carro volador tras cruzar los cielos. Ese carro volador, claro está, debería descansar en algún sitio. ¿Sería entonces Baalbek la morada para este tipo de tecnologías perdidas de tiempos remotos?

En un antiguo texto etíope se relata con todo lujo de detalles que el poderoso rey Salomón poseía un carro volador que le permitía recorrer, en un sólo día, la distancia entre Jerusalén y el mítico Reino de Saba y en el Targum de los hebreos se dice que Salomón se desplazó de La Meca a Yemen a bordo de la nave, ya que estas máquinas le permitirían trasladarse rápidamente a cualquier punto de su reino e incluso más allá. El mítico rey alcanzó Pakistán, Irán y la India, en donde edificó impresionantes residencias estratégicamente ubicadas en lo alto de las montañas, que recibían el nombre de “Tronos de Salomón”. ¿Pudo Baalbek formar parte de este intrincada red de estratégicas bases y lo que nos queda es sencillamente algunas de las piedras que formaron parte de aquello? Sigamos investigando…

Lo imposible
Aquí estamos hablando de un hito absolutamente desconcertante para la ciencia actual. Piedras de más de 1000 toneladas perfectamente cortadas y ensambladas imposibles de manejar para una civilización anterior a la nuestra que pesan más que las piedras de otros monumentos gigantescos difícilmente explicables como la gran pirámide, el templo del Osirion, o las ruinas de Tihuanaco.
A día de hoy se conoce que dichas piedras no fueron colocadas por los romanos ni por los griegos (que jamás usaron piedras de estas dimensiones) sino por alguna civilización anterior desconocida, lo cual es en si mismo una prueba de la imposibilidad lógica de esta imponente construcción.
También se sabe un detalle asombroso: no lo hicieron apoyando las piedras sobre troncos pues se quebrarían, y tampoco pudieron arrastrarlas tirando de las mismas con decenas de miles de hombres.

Eso sí, en el siglo XXI sabemos que en la antigüedad las piedras pudieron estar sometidas a un intenso calor instantáneo (de más de 1000 grados) provocando vitrificación, un efecto como el que podría generar el fuego de un cohete espacial.
¿Estamos ante una lanzadera espacial de más de 4000 años?
La clave, como siempre está en la química… y en su aplicación por civilizaciones que desde luego, eran mucho más avanzadas de lo que podríamos pensar en un primer momento. Sabemos que la vitrificación fue parte del procedimiento de construcción de los antiguos constructores sudamericanos (quizás los olmecas) mediante técnicas desconocidas actualmente, ya que ellos se supone que no contaban con sopletes de alta temperatura. Sus edificaciones también muestran los mismos tipos de cortes en las piedras que se ven en el asombroso complejo de Baalbek. ¿Quizá una civilización viajera?
Para terminar este artículo tenemos la fantástica historia que nos relatan las tablillas sumerias, al igual que los cronistas árabes y judeocristianos y el libro de Enoc encontrado en las cuevas cercanas al mar muerto. Todos ellos hablan de unos carros de fuego que se posaban sobre un enclave geográfico plagado de cedros, el árbol más extendido del Líbano, una localización que enlaza perfectamente con este asombroso emplazamiento único en el mundo.
Si os ha gustado el reportaje, os recomendamos que veáis este vídeo que hicimos sobre posibles pirámides sumergidas hace 12.000 años y otro sobre códigos secretos en el complejo de Gizá. Esperamos que sea de su agrado.
Ufopolis.com 2015
Sí, son las piedras más grandes y más pesadas jamás talladas. Son brutales las fotografías, especialmente ésa en la que aparecen varias personas. ¿Plataforma de lanzamiento o aterrizaje? Pues no sería nada de extrañar, y más teniendo en cuenta esos relatos mitológicos acerca de los «dioses» y sus viajes más que sospechosos. También se especula lo mismo con Tiahuanaco y Puma Punku, emplazamientos sorprendentes con bloques enormes (Puma Punku, es increíble cómo pudieron cortar o crear bloques con esas formas y esos «cortes», ángulos y aristas). Una cosa parece muy clara: Una civilización muy remota (como mínimo) tenía unos conocimientos avanzadísimos y la tecnología para cortar o crear o moldear, y también manejar, elevar, transportar y ensamblar enormes bloques de piedra. La ciencia y la arqueología «oficiales» tendrían que espabilar ya, pruebas así son muy flagrantes…
Por si alguien se fija, he añadido un link a mi perfil. Y es que me he animado a crear un blog y empezaré a escribir artículos, con penas, trabajo y sufrimiento. Me haría ilusión que me visitara y leyera la gente y todos los aficionados al mundo del misterio. Creo que me centraré bastante en enigmas de las antiguas mitologías. Me he estrenado con este artículo: «El mito de Tiamat: ¿Diosa primigenia o planeta faltante?», ya que realmente me fascinan todos los misterios que rodean a Sumeria. Creo, ésta puede ser la parte «negativa», que mis artículos van a ser un poco larguitos, pero intentaré recopilar y concentrar cuanta más información mejor. Espero que a nadie le moleste o le parezca mal este comentario haciendo un poco de autopromoción. Algo me debo hacer conocer, creo yo. Me hace ilusión, me fascina el misterio (tantos enigmas, tantas preguntas sin respuesta, como Baalbek…) y me gusta escribir. Gracias a todos. denderapumapunkusumeria.
Saludos, Vicente & Cía:
Los pseudocientíficos siempre piden pruebas de lo que no están dispuestos a admitir, aunque se den de narices con ello.
¿Acaso los trilitones de Baalbeck no son una prueba de que el hombre de la Edad de Piedra no estaba solo?
Los libros de Historia deberían ser más prudentes y no asentar paradigmas absurdos en las mentes de quienes no pueden defenderse.
Eso, además de científico, sería ético.
Pero cuando veo algunos personajes importantes sonreir con displicencia ante esos hechos que no pueden explicar, como si fueran el fruto de la imaginación de quienes los están viendo y preguntan por su origen; sonreir, digo, como si lo supieran, pero no quisieran malgastar su sabiduría explicando lo que es obvio para ellos y su ciencia, entonces me doy cuenta de que son ellos, precisamente, los que deciden qué es una prueba y qué no lo es. Y con el Patrón que manejan, que tiene forma de embudo, jamás querrán ver lo que les desprestigia porque éso no les da dinero. Lo otro, si.
El mantener teorías decimonónicas e ignorar, incluso esconder, incómodos lugares con la excusa de su indescifrabilidad eso si que es conveniente. Porque no importa la Cultura, sino sólo la pequeña parte de ella que interesa divulgar.
Total, ya lo sabemos todo y lo que no conocemos solamente es necesario atribuirlo a entes ya conocidos para tener razón.
Hasta pronto.
Buenas, tengo el placer de haber estado en baalbek libano y discrepo de lo que dices, no hay ningunos guardias protegiendo las ruinas, y ni siquiera esta apartado del pueblo de baalbek, mas bien esta en pleno baalbek.
con respecto a las ruinas puedo decir que son espectaculares, de verdad que son preciosas, saludos.
Bueno, esto es como el tema del antiguo Egipto. Al gobierno egipcio, y a los egiptólogos oficiales del régimen y todos los que tienen controlada esa parte clave de la cultura, el turismo y la economía del país, no les interesa aventurarse en hipótesis extrañas. Se aferran a la tesis oficial: Fue la antigua civilización egipcia la que, surgida misteriosamente de la nada, de la noche al día, creó obras tan prodigiosas sin ayudas ni colaboraciones ni influencias ni reminiscencias procedentes quizá de una antigua civilización avanzadísima y destruida por una catástrofe, o quizá de bastante más lejos (algo así como Sirio, Orión, etc, etc…). Ellos solitos. Sería un «suicidio» cultural y nacional admitir lo contrario, abrir la puerta al maravilloso misterio. Pues están muy equivocados con este último planteamiento, pues la fascinación que ejerce el antiguo Egipto no la va a menguar nada ni nadie, ni siquiera seres extraordinarios venidos de vete a saber dónde.
Hola Vicente, muy buena informacion, pero hay algo que no me cuadra, obviamente hago el comentario con sumo respeto. Pero si yo fuera un ser de una lejana galaxia obviamente para llegar a la tierra usaria alguna tecnologia que no fuera propulsion por reaccion quimica, ello por las distancias a viajar,entonces una vez llegado a la tierra usaria shutles o naves de arrivo pequenas para explorar el planeta que tampoco dependieran de propulsion quimica. Como es posible que seres que viajan tales distancias usen propulsion que requiera altas temperaturas (reacion quimica como la de los cohetes) para aterizar en nuestro planeta? La vitrificacion si requiere altas temperaturas pero no me hace sentido en que esta sea el resultado de de el exhaust de un cohete. Hago este comentario desde la perspectiva de compartiir una idea. Que tengas buen dia
Buena informacion
Buen articulo.
En mi opinión la foto del equipo arqueológico alemán esta censurada. Hay más cosas que no nos están dejando ver. La posición de los 2 miembros del equipo que miran hacia esa parte, actitud seria. Creo que así nos lo indican su gestos. Uno habla por el móvil….
El bloque gigantesco tiene un canal en el lado izquierdo, si lo sigues descubres al fondo a otro grupo de arqueólogos. El bloque continua pero en ese lugar algo hay. Los alemanes hablan así. Con una foto les llega para hablar….
Yo sí que me he fijado y además le he echado un vistazo a tu blog, pero como tú dices, el artículo de Tiamat es muy largo y no se puede leer en unos minutos, por lo que hay que dedicarle bastante tiempo a leerlo. Eso sí, el tema que tratas es sumamente interesante. Te felicito por haber empezado ese blog y te deseo suerte.
Creo que estos impresionantes bloques son una de las más rotundas pruebas de que en el pasado hubo civilizaciones con conocimientos superiores a los nuestros. El que niegue esto es que es ciego o no tiene ni idea de lo que está viendo. Otra cosa es adivinar la procedencia de estos conocimientos: ¿vienen de civilizaciones aún más antiguas o llegaron «llovidas» del cielo? Sea como fuere, el tema de las construcciones antiguas está lleno de misterios y enigmas que desafían la lógica y nos hace catalogar dichas construcciones como «imposibles». Pero lo imposible no es la construcción en sí, sino el saber que eso está ahí gracias al trabajo de unas personas que vivieron hace miles de años, supuestamente más «atrasados» que nosotros. Y claro, aceptar que ese atraso no es tal se les atraganta a muchos científicos actuales, que se lanzan a negar lo evidente y a buscar explicaciones alternativas que no convencen a nadie, o a casi nadie, porque siempre hay alguno que acepta lo primero que le dicen sin plantearse nada más.
Muchas gracias, Jose, sí que me pasé un poco en cuanto a la extensión del texto, pero empecé a tirar de diversos hilos…Por cierto, y lo comento medio en broma medio en serio, veo que hay otro Jose pero con acento, y el avatar es un cuadrito con puntos violetas y…pues que me pensé que eras tú. Pero tú vas sin acento y tu avatar es verde…Claro, esto crea cierto problema, pues Jose o José es un nombre muy frecuente…Quizá deberías cambiarte el dibujito, ponerte algo más distintivo…No es difícil, tan solo subir un archivo pequeño de imagen que elijas, o algo para distinguirte. Bueno, es una sugerencia, es como si ahora aparecen 50 Juanes en la web y todos personas distintas, imagínate el lío…
Jajajaja… sí, yo también lo he visto y al principio me ha extrañado, pensando que era yo, pero luego he visto el acento escrito y ya me he dado cuenta de que es otro. Veré qué puedo hacer para que se nos diferencie más, aunque soy de lo más negado para este tipo de asuntos, lo aviso, jeje.
Ah, y de nada. Y que sepas que he pinchado en el enlace antes incluso de leer tu mensaje en el que explicabas lo del blog. Cuando he entrado en Ufópolis, la curiosidad al ver que tu nombre era un enlace ha podido conmigo y me he visto obligado a pinchar en él, jeje.
No tengo ninguna duda que simples personas no construyeron titánicas construcciones, si no con la ayuda de tecnologías avanzadas hasta para nosotros.
Como siempre digo que nuestro amigo Vicente tiene una narrativa envidiable y que sus datos son correctos, pero hoy me nace una duda que quiero despejar.
En el párrafo 11 dice textual:
«Las cronistas árabes hablan de Nerob , un personaje legendario que gobernó Libano y que envió a los gigantes a construir el templo justo después del diluvio.»
¿Es correcto que fue construido después del diluvio?
¿Los gigantes no desaparecieron en ese cataclismo o algunos se quedaron?
Por lo pronto Vicente y amigos un abrazo de ROCK!!