La leyenda de Hugh Williams, el hombre que sobrevivió a 3 naufragios… en 200 años
Hoy en ufopolis vamos a estudiar un curiosísimo caso de supuestos viajeros en el tiempo que ha sido considerado un caso real por algunos y una leyenda por otros. Mientras que el eminente astrofísico Stephen Hawking cree que viajar en el tiempo es posible en base a la Teoría de la Relatividad de Einstein, recientemente esa teoría ha recibido recientemente apoyo experimental desde el LHC (Gran Colisionador de Hadrones). Hawking cree que siguiendo esa pauta y las tecnologías que se están desarrollando en el LHC, se conseguirá la tecnología suficiente para conseguir construir una nave que transportará a los humanos acelerando hasta el 98% de la velocidad de la luz tras seis años de viaje. Casi nada. A esa velocidad, cada día transcurrido en la nave supondría un año en la Tierra. De este modo, una vez que la Tierra se volviese inhóspita por nuestra acción, los humanos que viajasen en esa nave podrían regresar a repoblar nuestro planeta muchos años más tarde (cada año en el espacio supondría 365 años en la Tierra).
Las historias de viajeros en el tiempo incluyen a un hombre que habría sobrevivido a tres naufragios…en 200 años
La posibilidad de viajar en el tiempo plantea muchas paradojas, y además la ciencia habla ahora de túneles entre agujeros negros y de gusano que doblan el espacio-tiempo, creando zonas curvadas, y cuando hay curvaturas hay posibilidades de otros caminos que rompen las estructuras conocidas de viajes en líneas aparentemente rectas pero que en realidad son curvadas por el espacio-tiempo. En este sentido existen historias de todo tipo y hoy vamos a ver una de ellas, mitificada con el paso de los años. Quizá una leyenda de puertos y marineros. Corría el año 1665 cuando Hugh Williams embarcó en el puerto junto con 82 personas más. En ese momento, nada indicaba que aquel robusto barco fuera a naufragar tal y como ocurriría pocos días después, exactamente el 5 de Diciembre frente a las costas de Gales, en el Estrecho de Menai.
Los tres naufragios habrían ocurrido en el mismo punto geográfico
121 años después, el 5 de Diciembre de 1786, la casualidad quiso que se hundiera otro navío en el que perecieron setenta almas, excepto la de un pasajero llamado Hugh Williams, por supuesto en el mismo lugar que el primero, frente a la costa de Gales y el Estrecho de Menai. Dos buques que se hunden en la misma zona y el mismo día del mes y en los que hay un único superviviente con el mismo nombre y apellido. No se puede negar que es rizar el rizo. Lo curioso es que la historia no termina ahí. De nuevo un 5 de Diciembre, en el año 1860 otro barco correría la misma suerte al aproximarse a las costas de Gales, naufragando en el Estrecho de Menai, donde sorprendentemente hubo un único superviviente de un total de 25 a bordo y como ya estaréis imaginando, este hombre se llamaba Hugh Williams.
Leyenda o no, el contenido de su historia ha llegado hasta nuestros días.
Obviamente, la lógica nos dice que no podía tratarse de la misma persona porque habría tenido más de 250 años ¿Era Hugh Williams un viajero del tiempo? o ¿el nombre de Hugh Williams puede atraer la mala suerte sobre aquellos que le rodean? Un viaje a través del tiempo es un concepto de desplazamiento hacia adelante o hacia atrás en diferentes puntos del mismo, así como lo hacemos en el espacio. Es innegable que todos viajamos en el tiempo. Por ejemplo, durante los últimos doce meses, nos hemos movido un año adelante en el tiempo o lo que es lo mismo, hemos viajado en el tiempo a la velocidad de 1 hora por hora.
La pregunta sería: ¿podemos viajar en el tiempo a mayor o menor velocidad de 1 hora por hora? o ¿podemos viajar atrás en el tiempo retrocediendo, digamos, 2 horas por hora? ¿o 30 o 100 años por hora? Si Hugh Williams fue una leyenda, un hombre que venció la barrera del espacio- tiempo, una posible reencarnación, o sólo una increíble coincidencia… ya queda en cada uno de nosotros creer en una cosa u otra.
Si os ha gustado la historia, os dejamos con el programa que hicimos sobre casualidades imposibles, en un mundo éste, siempre curioso.
Interesantísima historia aunque a mí me cuesta bastante, bastante de creer. Tres veces el mismo nombre es muy difícil, pero no imposible. Ahora bien, 3 veces la misma fecha del calendario y el mismo punto de naufragio…Parece una leyenda, no urbana sino marina. La historia de marineros para contar en una taberna perdida cerveza en mano. Pero bueno, me pregunto si se dispone de algún dato adicional como fotografías o retratos de tal sujeto, aunque mucho sospecho que no. ¿Viaje en el tiempo? Mucho podría especularse, también hay coincidencias más que asombrosas en algunos casos de reencarnación, pero ese sería otro cantar. También me hace pensar en aquella película, «Destino Final», cuando has de morir no puedes escapar de la muerte por más que lo intentes…¿Qué pasó, La Parca iba a por Hugh Williams y éste debía morir ahogado en determinado punto geográfico, pero el sujeto burló a la muerte por 3 veces? No sabemos, si me pongo en plan cinematográfico puedo pensar en dos films más: Dejà Vu con Denzel Washington (genial) y Código Fuente con Jake Gyllenhaal, el denominador común es que en ambas se viajaba una y otra vez en el tiempo para intentar reconducir una situación, evitar una catástrofe y desembocar en una línea temporal determinada. ¿Fue eso lo que pasó, viajó Williams por 3 veces al mismo día y barco para hacer algo en concreto? Interesante…
Hola Vicente: En primer lugar, quiero decirte, que en el video vinculado al tema de hoy, «10 casualidades increíbles en la historia», transcurriendo los 17,20 m. aparece lo que parecería ser un «orb» , desde tu derecha hacia delante tuyo.
Asimismo, y con relación también al mismo video, se me hace difícil entender como en el año 1910 pudieron determinar que ese ataúd, que había cruzado el mar, portaba los restos del actor Charles Coghlan (salvo que el plomo estuviere con su nombre).
Con todo cariño, saludos desde Buenos Aires.
Viajar en el tiempo todos viajamos, a mayor velocidad (energia) antes llegamos al lugar, a menor velocidad mas tarde llegamos al lugar o punto de destino, si el punto de origen y el de destino es el mismo o muy cercanos y la energía usada para el desplazamiento en el tiempo es mayor (es decir tendrias que haber llegado mas lejos con esa energía pero no fue así) entonces explotas a menos que consigas canalizar esa energía sobrante en mover el tiempo pero no el espacio, pero ahí esta la pega en ¿cómo usar la energía para mover el tiempo y no el espacio? sabiendo que el tiempo es la única constante real ( y no la velocidad de la luz como pensaba einstein, tambien se equivocaba con la relatividad, al acelerar hacia la velocidad de la luz el tiempo no cambia solo tu posición). La única manera que se me ocurre para viajar en el tiempo sería el centro de un agujero negro supermasivo de los mas poderosos que haya, donde quizá bajo esa enorme energía concentrada en un punto que no se desplaza tanto como debiera según la energía que está recibiendo, podría producirse un leve desplazamiento del tiempo (si es que la teoría de la conservación de la energía es cierta, porque si no lo es simplemente la energía desaparece y ya ni desplazamiento temporal ni nada)
Hola Vicente, muy interesante artículo: el viaje en el tiempo aparentemente sí es posible ya que los extraterrestres de las Pléyades, por ejemplo, afirman que el tiempo y el espacio son flexibles, que son un concepto terrestre pero que en realidad no existen de la forma como los terrestres los manejamos. Imagino que Albert Einstein se inspiró en estos conceptos para esbozar su teoría de la relatividad.
Hola Vicente, muy interesante artículo: el viaje en el tiempo aparentemente sí es posible ya que los extraterrestres de las Pléyades, por ejemplo, afirman que el tiempo y el espacio son flexibles, son un concepto terrestre y no existen de la forma como los terrestres los manejamos. Probablemente Albert Einstein se inspiró en estos conceptos para esbozar su teoría de la relatividad.
Hola:
Según parece un átomo aislado de He lanzado como un fotón de luz será una onda o una partícula porque el futuro se desplaza al pasado para decidir si el resultado es onda o partícula. La flecha del tiempo se ha invertido como aseguran los científicos australianos Andrew Truscott, by the Australian National University del estudio experimental que utilizando un laser en vez de rejillas para obtener los resultados onda o partícula del átomo de He demostraron cómo el tiempo pasado será de una forma u otra dependiendo del resultado que hay en dicho futuro, han probado ya que el universo es una realidad holográfica.
Espero que en mi próximo cumpleaños sea un año más joven.
Un saludo.
Para entenderlo más fácil el pasado será de una forma u otra porque lo decide el futuro.
Veamos la luz que nos llega de una galaxia a 1.000 años luz. Estamos viendo el pasado de hace mil años, quién lo ha decidido y como ha decidido presentar ese pasado, pues ni más ni menos que el futuro, presente para el observador que la esté monitorizando desde un telescopio o un radio telescopio.
Un saludo.
whatgoesaround
Interesantísima historia aunque a mí me cuesta bastante, bastante de creer. Tres veces el mismo nombre es muy difícil, pero no imposible. Ahora bien, 3 veces la misma fecha del calendario y el mismo punto de naufragio…Parece una leyenda, no urbana sino marina. La historia de marineros para contar en una taberna perdida cerveza en mano. Pero bueno, me pregunto si se dispone de algún dato adicional como fotografías o retratos de tal sujeto, aunque mucho sospecho que no. ¿Viaje en el tiempo? Mucho podría especularse, también hay coincidencias más que asombrosas en algunos casos de reencarnación, pero ese sería otro cantar. También me hace pensar en aquella película, «Destino Final», cuando has de morir no puedes escapar de la muerte por más que lo intentes…¿Qué pasó, La Parca iba a por Hugh Williams y éste debía morir ahogado en determinado punto geográfico, pero el sujeto burló a la muerte por 3 veces? No sabemos, si me pongo en plan cinematográfico puedo pensar en dos films más: Dejà Vu con Denzel Washington (genial) y Código Fuente con Jake Gyllenhaal, el denominador común es que en ambas se viajaba una y otra vez en el tiempo para intentar reconducir una situación, evitar una catástrofe y desembocar en una línea temporal determinada. ¿Fue eso lo que pasó, viajó Williams por 3 veces al mismo día y barco para hacer algo en concreto? Interesante…
Celia
Hola Vicente: En primer lugar, quiero decirte, que en el video vinculado al tema de hoy, «10 casualidades increíbles en la historia», transcurriendo los 17,20 m. aparece lo que parecería ser un «orb» , desde tu derecha hacia delante tuyo.
Asimismo, y con relación también al mismo video, se me hace difícil entender como en el año 1910 pudieron determinar que ese ataúd, que había cruzado el mar, portaba los restos del actor Charles Coghlan (salvo que el plomo estuviere con su nombre).
Con todo cariño, saludos desde Buenos Aires.
c
Viajar en el tiempo todos viajamos, a mayor velocidad (energia) antes llegamos al lugar, a menor velocidad mas tarde llegamos al lugar o punto de destino, si el punto de origen y el de destino es el mismo o muy cercanos y la energía usada para el desplazamiento en el tiempo es mayor (es decir tendrias que haber llegado mas lejos con esa energía pero no fue así) entonces explotas a menos que consigas canalizar esa energía sobrante en mover el tiempo pero no el espacio, pero ahí esta la pega en ¿cómo usar la energía para mover el tiempo y no el espacio? sabiendo que el tiempo es la única constante real ( y no la velocidad de la luz como pensaba einstein, tambien se equivocaba con la relatividad, al acelerar hacia la velocidad de la luz el tiempo no cambia solo tu posición). La única manera que se me ocurre para viajar en el tiempo sería el centro de un agujero negro supermasivo de los mas poderosos que haya, donde quizá bajo esa enorme energía concentrada en un punto que no se desplaza tanto como debiera según la energía que está recibiendo, podría producirse un leve desplazamiento del tiempo (si es que la teoría de la conservación de la energía es cierta, porque si no lo es simplemente la energía desaparece y ya ni desplazamiento temporal ni nada)
MI
Hola Vicente, muy interesante artículo: el viaje en el tiempo aparentemente sí es posible ya que los extraterrestres de las Pléyades, por ejemplo, afirman que el tiempo y el espacio son flexibles, que son un concepto terrestre pero que en realidad no existen de la forma como los terrestres los manejamos. Imagino que Albert Einstein se inspiró en estos conceptos para esbozar su teoría de la relatividad.
MI
Hola Vicente, muy interesante artículo: el viaje en el tiempo aparentemente sí es posible ya que los extraterrestres de las Pléyades, por ejemplo, afirman que el tiempo y el espacio son flexibles, son un concepto terrestre y no existen de la forma como los terrestres los manejamos. Probablemente Albert Einstein se inspiró en estos conceptos para esbozar su teoría de la relatividad.
julio s.
Hola:
Según parece un átomo aislado de He lanzado como un fotón de luz será una onda o una partícula porque el futuro se desplaza al pasado para decidir si el resultado es onda o partícula. La flecha del tiempo se ha invertido como aseguran los científicos australianos Andrew Truscott, by the Australian National University del estudio experimental que utilizando un laser en vez de rejillas para obtener los resultados onda o partícula del átomo de He demostraron cómo el tiempo pasado será de una forma u otra dependiendo del resultado que hay en dicho futuro, han probado ya que el universo es una realidad holográfica.
Espero que en mi próximo cumpleaños sea un año más joven.
Un saludo.
julio s.
Para entenderlo más fácil el pasado será de una forma u otra porque lo decide el futuro.
Veamos la luz que nos llega de una galaxia a 1.000 años luz. Estamos viendo el pasado de hace mil años, quién lo ha decidido y como ha decidido presentar ese pasado, pues ni más ni menos que el futuro, presente para el observador que la esté monitorizando desde un telescopio o un radio telescopio.
Un saludo.