Videoprograma: las mentiras del final de la crisis

0 0
Read Time:29 Second

Hoy en ufopolis estudiamos la inmensa cantidad de mentiras que nos dicen los políticos de este país al respecto del final de la crisis en la que nos han metido. Esperamos que pueda ayudaros a entender mejor lo que está ocurriendo en el estado español.

[embedplusvideo height=»500″ width=»800″ editlink=»http://bit.ly/M4ZH3C» standard=»http://www.youtube.com/v/YlXCfof90Wg?fs=1″ vars=»ytid=YlXCfof90Wg&width=800&height=500&start=&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=0&react=1&chapters=&notes=» id=»ep1509″ /]

Ufopolis.com 2014

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

4 thoughts on “Videoprograma: las mentiras del final de la crisis

  1. Esta muy bien exponer el problema, pero cual es la solución?
    Es fundamental encontrar soluciones para enfocar nuestra energía en ellas ya que se dice que centrarse en el problema crea cuanto menos frustración, confusión, dispersión, malestar, ira. Es importante estar informado, que la información se convierta en una herramienta para llegar a una solución. Para mi una solución puede ser organizarse en pequeñas comunidades solidarias al margen del sistema.
    Recopilar buenas ideas y ponerlas en practica.
    Dejar de consumir lo que producen las grandes corporaciones, las grandes marcas,las que usan transgenicos, las que contaminan, lo máximo posible.
    Que el miedo no nos paralice, fuerza a tod@s!
    un saludo

  2. Me ha gustado vuestra exposición,pero entiendo que Aluna tiene razón, que solución hay a nuestro limite?

    Estamos hartos, pero tampoco sabemos como defendernos. Estamos acostumbrados a gobiernos paterno represores, que nos dicen lo que tenemos que hacer, sin pedirnos la opinión más que una vez cada cuatro años.
    Nosotros nunca podemos pedirles que rindan cuentas por sus abusos y mentiras, NO HAY UN SISTEMA VALIDO PARA HACERLO,te muelen a palos y te multan si protestas, eso si, los que votan les votan,eso les da derecho a todo,como si les dieran un cheque en blanco!
    Soluciones?
    Si ahora te multan hasta por buscar comida en la basura!
    Soluciones: la próxima vez no votar a nadie que no proponga que cada uno de nosotros podamos votar durante toda la legislatura cualquier propuesta que nos afecte, como si fuésemos todos parlamentarios!
    Un saludo y suerte

  3. Si, hay dos puntos fundamentales, en mi opinión, uno es unirse en comunidades como comenta aluna, y otro punto es la información que cada uno puede recabar para mantenerse autosostenidamente. Tenemos hoy en día grandes recursos culturales, sólo hay que dejar la posición de niño que espera que papa le dirija ( como comenta fildellum ) y madurar para sobrevivir. Para las comunidades más afectadas que estén próximas entre sí, como pueden ser bloques de vecinos, por poner un ejemplo, crear sistema de trueque (intercambiar habilidades o conocimientos, productos, tiempo para dedicarse a algo…) cada cierto tiempo reunirse para exposición de casos habiendo designado un portavoz que previamente haya recogido sugerencias. Crear colecta para casos límites, ya que aún es muy temprano para escapar del sistema político económico. Incrementar la atención a las necesidades infantiles básicas, pero permitir que los niños sean partícipes de las reuniones y puedan tomar consciencia de la oportunidad que ellos pueden aportar alguna ayuda cuando estén en la intimidad de la familia.
    Para necesitar menos la sanidad pública es muy importante cuidar lo que come y bebe, lo que respira, pero también lo que piensa y lo que sienta. Pero la ayuda indispensable de la naturaleza hay que ir a buscarla, adquiera conocimientos en medicina alternativa, está al alcance de todo el que quiera ( no necesita nadie un título para tomar tomillo, sólo necesitas saber para que sirve el tomillo ). En este campo hay mucho por aprender y por investigar individualmente, pero los recursos son muchos y variados.
    Aprendan a respirar correctamente, a beber lo adecuado, a tomar el sol y a olvidarse de los políticos que seguirán con sus planes, pero recuerden todos los días meditar aunque sólo sean cinco minutos.
    Un huerto urbano puede empezar con una botella de plástico y un poco de tierra.
    Si la ciudad ya les dio todo para despues quitárselo, quizás plantearse buscar un pueblo que necesite pueblerinos sea una buena opción. A veces, la respuesta menos cómoda, a la larga es la más acertada. Porque la vida ya es corta, o no, y aquí se viene a ser feliz, a sentir y a experimentar. Aunque uno se haya acostumbrado a estar equivocado porque la televisión te lo recuerde cada vez que la ves.

    Son sólo ideas, claro, como lo del gato y el cascabel… Lo complicado es arrancar. Quizás mañana alguien arranque colgando un papel para la próxima reunión de vecinos de la comunidad y empezar así a crear una auténtica comunidad con su auténtico significado.

    » La humanidad comienza con la familia «

  4. El problema radica en la sociedad: Borreguismo, conformismo, pasividad, aquiescencia con el poder establecido, aceptación inconsciente del sometimiento, ingenuidad, escasa capacidad crítica, ignorancia. Si realmente hubiese una concienciación adecuada de nuestra realidad en la sociedad mundial, el problema tendría los días contados.
    ¿Se imaginan, por ejemplo, que el día de elecciones al gobierno de cada país, en lugar de votar, la inmensa mayoría se manifestara por las calles pacíficamente y con reivindicaciones sociales justas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio