El cometa ISON aparece en los círculos de las cosechas

0 0
Read Time:2 Minute, 30 Second

 

 

Si las predicciones realizadas por la NASA son correctas, a finales de este año podremos ver un auténtico regalo interestelar: un gigantesco cometa recién descubierto que sobrevuela en estos momentos las proximidades de Saturno a 990 millones de kilómetros de la tierra y que se acercará al sol entre finales de diciembre de 2013 y principios de enero de 2014. El cometa 2012 S1, apodado ISON se acercará al sol y podría llegar a eclipsar el brillo de la luna. 

«El cometa ya es llamativamente brillante dada la distancia a la que se encuentra del Sol», afirma el astrónomo Raminder Singh Samra. Es más, parece que sigue la estela del Gran Cometa de 1680, considerado uno de los más espectaculares visto desde la Tierra.

«Si cumple nuestras expectativas, será uno de los más brillantes de la historia», afirma Samra, del Centro Espacial H.R. MacMillan, en Vancouver (Canadá).

Lo interesante de esto, además del descubrimiento de su tamaño (tres kilómetros) y la órbita (este cometa provendría de la famosa nube de Oort, en donde orbitan miles de millones de cometas), es la aparición de una mención del mismo en el fenómeno de los círculos de las cosechas.  Ha ocurrido en Imling, cerca de Sarrebourg, Francia, el pasado 4 de Julio. Un diseño de círculos con diámetros crecientes acercándose a la figura de unas circunferencias concéntricas que representan al sol. Esta es la única fotografía que existe del crop circle.

un-cercle-de-culture-visible-seulement-depuis-le-ciel-a-fait-son-apparition-dans-un-champ-_

¿Pero por qué este cometa y por qué el sol?

La recreación de cometas bajo esta misma forma es una constante dentro del fenómeno de los círculos de las cosechas. Por ejemplo, esto pudo verse cuando pasó el cometa Shoemaker-Levy en 1994. Fíjense que es la misma simbología de círculos de menos a mayor tamaño en torno a un gran círculo central (el sol).

 Wilsford Down, 14 de Julio de 1994

wilsford94a

 

Bishop Cannings, 15 de Julio de 1994

2012D

 

 

Pero claro, en este diseño faltan cosas por decodificar. ¿Qué es ese arco que aparece uniendo ambos cuerpos celestes?

imling3D

Pes es ni más ni menos que una recreación de lo que vamos a ver nosotros desde la tierra cuando el cometa pase cerca del sol si sobrevive al camino. Observen la siguiente escena del cometa Lovejoy en 2011 a su paso por el sol. Es el mismo efecto que se ha querido exponer en el diseño, uniendo además la idea del sol central y del planeta.

comet-lovejoy-sun-dive-soho

 

 

Cometa Lovejoy,2011

Dejamos como siempre la interpretación a los lectores. Estamos seguros de que ésta no será la primera mención a este cometa en esta termporada.

VIDEO del Lovejoy en 2011

 [embedplusvideo height=»500″ width=»825″ editlink=»http://bit.ly/10KGBEt» standard=»http://www.youtube.com/v/4cVsMKS3ueg?fs=1″ vars=»ytid=4cVsMKS3ueg&width=825&height=500&start=&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=0&react=1&chapters=&notes=» id=»ep5309″ /]

Imagen: Laurent MAMI, Nyako Nakar , Steve Alexander.

Ufopolis 2013

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “El cometa ISON aparece en los círculos de las cosechas

  1. […] ayer que el cometa ISON estaba pasando cerca de la órbita de Saturno en dirección al sol. La mención al comenta se hizo en un crop circle aparecido en Francia el día 4 de […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio