Son varios los descubrimientos que van realizándose a medida que continúan investigándose las antiguas civilizaciones que poblaron el planeta hace miles de años y que apuntan a que las sociedades de estos asentamientos poseían un conocimiento exageradamente mayor y más preciso que el que la versión oficial afirma que la humanidad poseía en aquella épocas.… Seguir leyendo Sorprendentes conocimientos astronómicos del antiguo Egipto
Etiqueta: antiguas civilizaciones
El misterio de los astronautas del pasado que pisaron la luna
Hoy en ufopolis vamos a estudiar asombrosas referencias de posibles viajes a la luna… en la edad antigua. Y es que si nos remontamos a los orígenes de la humanidad en las civilizaciones mesopotámicas y sumerias, encontramos que en Babilonia en la épica del libro de Etana de 4700 años de antigüedad aparecen diferentes descripciones… Seguir leyendo El misterio de los astronautas del pasado que pisaron la luna
La relación entre Stonehenge y los circulos de las cosechas
En la provincia de Wiltshire reside el mayor conjunto de monumentos megalíticos del mundo, destacando entre todos, dos focos centrales, el monumento de Stonehenge y el gran círculo de monolitos de Avebury, cerca de la gran montaña artificial de Silbury Hill. Toda la zona donde aparecen los círculos del maíz está plagada de ruinas prehistóricas.… Seguir leyendo La relación entre Stonehenge y los circulos de las cosechas
[Varela] La teoría sobre la visión de Ezequiel y el dios maya Quetzalcoatl
Desde ufopolis estamos sorprendidos por la cantidad y calidad de trabajos que algunos de vosotros estáis mandando. Este periódico quiere crecer y convertirse en un proyecto cada día mas colaborativo porque consideramos que debe ser un lugar abierto a todo tipo de interpretaciones. Quizá podamos entender lo que ocurre en los temas del misterio que nos ocupan con mas… Seguir leyendo [Varela] La teoría sobre la visión de Ezequiel y el dios maya Quetzalcoatl
El imposible diseño de 13 lados del año 2003 mostraba un calendario lunar maya
En ocasiones vemos los círculos de las cosechas desde la belleza y la armonía, desde la profunda sensación que nos ofrece, o desde el mensaje que conllevan cada una de las curvas y rectas que forman un diseño. Pero no nos fijamos mucho en cómo ha debido ser su construcción, y en muchas ocasiones, el mero hecho… Seguir leyendo El imposible diseño de 13 lados del año 2003 mostraba un calendario lunar maya
UN NUEVO CIRCULO DE LAS COSECHAS PREDICE LA FECHA DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2012
Ha ocurrido. La esperada mención de este año a la famosa fecha del 21 de diciembre de 2012, fin de la cuenta larga de la cultura maya, ha aparecido por sorpresa en la localidad de Poirino en Turin, Italia, en un terreno donde años atrás hubo gigantescos diseños que evocaban la ecuación de la relatividad… Seguir leyendo UN NUEVO CIRCULO DE LAS COSECHAS PREDICE LA FECHA DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2012
Simbología universal en los crop circles (X): La cultura de los Nazca.
El mismo conocimiento con miles de años de separación y miles de kilómetros de distancia. El colibrí de la pampa nazqueña, símbolo de los geoglifos que han fascinado a generaciones de investigadores se repetía de manera más exacta y matemática en Inglaterra como relación entre ambos fenómenos. Las figuras, diseñadas para… Seguir leyendo Simbología universal en los crop circles (X): La cultura de los Nazca.