La expresión inglesa «time-lapse» se utiliza para definir aquellos estudios en los que se realizan fotografías a lo largo del tiempo desde un mismo sitio. Esto se hizo en el año 2010 cerca del famoso círculo tridimensional de Cley Hill en varias ocasiones desde Septiembre de ese año hasta Abril del año siguiente y el objetivo era comprobar las variaciones que tenían los campos afectados por el fenómeno de los círculos de las cosechas. Los resultados fueron realmente sorprendentes, y aunque ya se había corroborado desde Google Earth, lo cierto es que sigue impresionando el hecho de que la energía que dobla todas y cada una de las plantas que se ven desde las alturas sigue permaneciendo durante meses, dejando incluso marcas en la nieve que baña los campos en invierno. Vamos a ver ese time-lapse y a explicar como puede ocurrir algo así.
1. Normalmente los crop circles aparecen en terrenos de cultivos y lo que ocurre es que los granjeros, los dueños de los campos siegan inmediatamente los dibujos para impedir que los pocos visitantes que se acercan a investigar o simplemente a curiosear accedan a su propiedad. Esta figura tan impresionante aparecida el 25 de Agosto de 2008 apenas duró unas horas antes de ser descubierta y destruida.
¿Recuerdan el diseño que estudiábamos ayer en donde aparecieron varios objetos voladores no identificados? El experimento se hizo para este diseño.
2. Resulta que hay diseños que aparecen en lugares mas recónditos, en donde los poseedores de los terrenos no realizan una siega anual, sino bi-anual, dejando «descansar» los campos. Cuando esto ocurre, se puede observar cómo pasa el tiempo en el campo donde ha aparecido el diseño y, como decíamos, el resultado sorprende. la hierba sigue creciendo fértil dentro del diseño durante varios meses después de que todas las hierbas del entorno han desaparecido.
3. Sorprende mas aún el hecho de comprobar como el diseño sigue viéndose incluso cuando ha caído una gigantesca nevada. los copos de nieve deberían cubrir por igual toda la extensión de este campo, pero existe una anomalía justo en el sitio donde apareció el diseño. La nieve se ha derretido parcialmente sobre el terreno afectado por el dibujo, como si la energía que se utilizó para doblar las miles de plantas de aquella extensión, aún permaneciera allí y de hecho aún siguiera interaccionando con el entorno.
4. Igualmente en los nuevos cereales del año siguiente se observa cómo las plantas han crecido de manera alterada siguiendo un patrón diferente de las demás de todo el campo. Esto no se produce en un lugar magnéticamente potente, y no se corresponde con un crecimiento alterado en busca de la luz (fototropismo). La pendiente del terreno es prácticamente nula con lo que también se puede eliminar el gravitropismo.
5. Con la llegada de la primavera, crecen las nuevas plantas y se observa la sombra del diseño del año anterior, algo que es imposible a nivel botánico ya que son semillas y crecimientos distintos. a esto se le llama «fantasma» en el mundo de la investigación del fenómeno y ha ocurrido en varias ocasiones, asunto del que nos ocuparemos mañana.