El numero áureo, o número de oro está presente en infinidad de proporciones del cuerpo humano, del mundo animal y natural y del mundo microscópico, y planetario. Con un significado de 1.618, su significado trasciende la mera matemática, siendo considerado un patrón de la vida en su conjunto, al igual que lo es el número pi.
Lo más extraordinario de este crop circle, es que mostraba el numero áureo de una manera muy peculiar. El círculo contenía en su interior 44 espirales basadas en rectángulos con la proporción 1:1.618 siguiendo la secuencia de fibonacci.
Por otro lado, el concepto más impresionante que representaba este círculo del maíz a un nivel práctico, era su propia construcción ya que tenemos 22 espirales para un lado y para otro. Si nos fijamos, la figura se basa en una maya cuadriculada con triángulos blancos y negros resultado de la intersección de las espirales y de circulos concentricos. Vamos a ponerlo con colores para apreciar la locura que plantea hacer esta figura con dimensiones como las de un campo de futbol totalmente a oscuras.
Según la opinión de algunos investigadores, este círculo del maíz representa un dibujo aplicable a los mandalas, figura geométricas utilizadas en las religiones hinduista y budista, que representan el ideal de perfección y armonía del hombre con su entorno. En ese caso el mensaje sin duda representa un cariz tanto positivo como negativo para el observador. ¿Es un gesto de afirmación del individuo o es una advertencia de que nuestra civilización se está alejando de concebir siquiera el concepto de percepción para sí misma?